martes, 29 de marzo de 2011

FESTIVAL DE LA VENDIMIA ANDINA


Con el objetivo de fomentar la producción, productividad, transformación y comercialización de la vid, los productores vitivinícolas del distrito de Tambillo en coordinación con la Dirección Regional Agraria Ayacucho, organizan el VI Festival y I Regional de la Vendimia Andina Guayacondo 2011.

La comunidad de Guayacondo, está situada en la jurisdicción del distrito de Tambillo a una altitud de 2670 msnm. Según algunos cronistas, la producción de la vid en esta parte de la región es de carácter histórico, ya que dicha localidad habría sido la primera comunidad del Perú donde se sembró la vid.

El referido festival constituye uno de los importantes atractivos que se desarrollará entre los días 01 al 03 de abril, por sexto año consecutivo en dicha localidad, ubicada a 15 minutos de la ciudad(en vehículo), donde se resaltará la coronación de la reina, exposición y comercialización de productos vitivinícolas, piscos genuinos, degustación de platos típicos de la zona, actividades académicas y, en la promoción y difusión de nuestra cultura, se contará con la presentación de artistas de renombre regional.

"según muchos cronistas, las parras huamanguinas habrían sido el inicio u origen para la masificación en todo el país"

martes, 1 de marzo de 2011

FESTIVAL DE LA TUNA y PLANTAS NATIVAS

"Festival de la tuna, considerada como una de la más impresionante y magestuosa actividad de caracter nacional"

Ayacucho, capital de la tuna y cochinilla, es una región importante en la producción de fruta tuna (Opuntia ficus indica) y cochinilla, este binomio natural de gran utilidad en la agroindustria e industria química, que ha iniciado su recuperación social y económica a nivel nacional.

Merecedora de nuestras mejores atenciones, los meses de febrero y marzo de cada año se organiza un merecido tributo a esta noble planta, a través de la participación del Gobierno Regional de Ayacucho y diversas instituciones, organizándose los días 03 y 04 de marzo del presente año el XIV Festival Nacional de la Tuna, Cochinilla y XIII de Plantas Nativas, promovida por el entusiasmo de la población. La finalidad es fortalecer la unidad institucional y poblacional para proteger este recurso de gran valor social y ecológico para nuestra región.

La tuna, planta nativa y silvestre contribuye con la alimentación y la salud humana por contener un azúcar altamente digerible (fructuosa) y no transformable en grasas corporales, además de su alto contenido de fina fibra digerible que fortalece el tracto digestivo cuando su consumo es continuado. La fruta, producida por esta noble planta además contribuye con su alto contenido de calcio y aportes importantes de minerales constructores y reparadores de tejidos musculares y del sistema nerviosos (zinc, fosforo, magnesio y potasio). La pulpa, ofrece además sustancias protectoras de la mucosa intestinal que reduce la aparición del cáncer de colon.

Durante el Festival se desarrollará el curso TUNA, COCHINILLA Y PLANTAS NATIVAS con la finalidad de mantener la continuidad de información a la población sobre investigación, innovación y transformación de este recurso en la región y continuar con la generación de un espacio de atención especial a la tuna y cochinilla dentro del marco del desarrollo económico inclusivo en nuestro departamento.


lunes, 21 de febrero de 2011

Polinización manual en el Chirimoyo


La dicogamia es un problema en el cuajado natural del chirimoyo, haciendo que solo formen fruto de 1 al 2 % de las flores. Como solución a este problema se viene practicando la polinización manual en las plantas del Banco Nacional de Germoplasma de la EEA Canaán, ubicado en el anexo Huanchacc(2380 msnm.), en el distrito de Luricocha, provincia de Huanta-Ayacucho, que consiste en recolectar el polen de color blanquisino en horas de la mañana(9.00 a 11.00 am).

Cuando la flor está en estado pre hembra, inmediatamente el polen recogido entrará en maduración cambiando de color a crema oscuro, entonces es el momento para realizar la polinización manual en aquellas flores que se encuentran en estado pre hembra o hembra (flor está semi abierta) desde las 11:00am a 01:00pm con ayuda de un insuflador o perilla teniendo cuidado de que el pico de ésta no dañe el cono estigmático.

El trabajo de investigación está a cargo del Ing. Juan Tineo Canchari, especialista en Chirimoya EEA Canaán Ayacucho (966055258 / *0289058)
.

lunes, 14 de febrero de 2011

TUNA "CAYHUA-INIA", BIOTIPO PROMISORIO

La tuna “Cayhua -INIA", de piel verde limón, fue colectada de los huertos del agricultor Sr. Agustín Conga en el año de 1999, del lugar denominado El Porvenir en la Provincia de Huanta, la misma que actualmente tiene una impresionante demanda.

Cabe indicar que, se le denomina “Cayhua” por el sabor de la pulpa que se asemeja a la hortaliza Cayhua Cyclanthera pedata. Este material genético actualmente se encuentra en el Banco Nacional de Germoplasma de tuna, establecida con 180 accesiones a dos pisos altitudinales: Huanchacc (2380 msnm) y Canaán (2760 msnm).

Después de haber realizado la caracterización morfológica y bioquímica, se ha identificado como uno de los biotipos promisorios de tuna fruta, por su presentación comercial, sabor, textura, tamaño y calidad.

A la fecha, el Ing. Juan Tineo Canchari - investigador de la Estación Experimental Agraria Canaán Ayacucho, viene evaluando los caracteres agronómicos y de adaptación para luego liberar como una variedad mejorada de tuna fruta.

viernes, 28 de enero de 2011

FESTIVAL DE LA PALTA EN OCROS - HUAMANGA

"Ensalada a base de palta- Festival de la Palta 2010"

Con la finalidad de promocionar el potencial productivo de la palta, la Dirección Regional Agraria en estrecha coordinación con la Municipalidad Distrital de Ocros, vienen impulsando la organización del II Festival de la Palta, Productos Agropecuarios, Platos Típicos y Expresiones Culturales, la misma que tendrá lugar en el Centro Poblado Cusi – Valle San Francisco del distrito de Ocros.

Entre las actividades más resaltantes, están la exposición - venta de las diversas variedades de palta, carrera de caballos, platos típicos preparados a base de palta y para realzar la identidad cultural, la presencia de artistas locales que deleitarán este impresionante festival a desarrollarse el 03 y 04 de febrero.

Cabe resaltar que, en estos últimos tiempos la palta o aguacate principalmente la variedad Hass y Fuerte, es una planta milenaria tropical cuyas frutas son las más populares en el mundo entero por su alto valor nutritivo, sabor agradable, versatilidad y fácil preparación.


miércoles, 26 de enero de 2011

6,500 PRODUCTORES AGRARIOS SE BENEFICIAN CON SEGURO AGRARIO


El Gobierno Regional Ayacucho, en julio del 2009 suscribió con la Empresa Aseguradora La Positiva una Póliza de Seguro Agrario Catastríofico para cultivos básicos, frutales, hortalizas y forrajes correspondiente a la campaña agrícola 2009-2010; para lo cual, el Ministerio de Agricultura abonó a dicha aseguradora 8'758,281 nuevos soles, logrando asegurar una superficie total de 98,132 ha de cultivos en toda la región.

Durante dicha campaña agrícola se produjo diversos eventos climatólógicos adversos, ocasionando la pérdida de 4,912 ha, afectando 8,517 ha de cultivos diversos en toda la región. Por ello, previa evaluación técnica, La Positiva reconoce el monto de 2'851,250 nuevos soles para el pago de indemnización a 6,500 productores agrarios que perdieron sus cultivos en los distritos de Jesus Nazareno, San Juan Bautista, Carmen Alto, Ayacucho, Acocro, Tambillo, Chiara, Vinchos y Ocros en la provincia de Huamanga. Igualmente, los distritos de Huamanguilla e Iguaín en Huanta y Totos en Cangallo.

Asimismo, para la presente campaña agrícola se firmará en los próximos días la Póliza de Seguro Agrario Catastrófico, para asegurar un total de 60,000 ha de cultivos priorizados en toda la región, por un monto ascendente a 6'400,000 nuevos soles.


viernes, 14 de enero de 2011

AGRADECIMIENTO


Estimados Amigos:


Antes que nada, agradecerles por el precioso tiempo que emplean al leer estas líneas, las cuales escribo con mucho entusiasmo y responsabilidad, siendo mi objetivo contribuir al enriquecimiento del conocimiento agrario específicamente.


Mi deseo es seguir aportando por una sociedad más sana, con personas que no pierdan su dignidad bajo los embates manipulatorios del dinero, la ambición de poder, el oportunismo, la mentira, injuria, los falsos elogios, el alcohol, las drogas y la violencia intrafamiliar.


Que no exista justificación ni indiferencia ante los abusos de poder, la corrupción, la ineficiencia, el ocultamiento y tergiversación de información, la conculcación de los DD.HH., la destrucción del bosque nativo y la biodiversidad, la contaminación de las aguas, la forzada sequedad de las napas, esteros y vertientes; el dolor ajeno ni la guerra.


Por una sociedad cada día más humana, unida, solidaria, equitativa, informada y participativa.

.