jueves, 30 de septiembre de 2010

MODERNO VIVIVERO FRUTICOLA FORESTAL DE ALTA TECNOLOGIA

Ing. Ernesto Molina Chavez-Presidente del Gobierno Regional Ayacucho y el Ing. Pedro Rivera Cea-Director Regional de Agricultura

La producción y crecimiento de las áreas de duraznos en el mundo han decrecido en un 0.4% y el consumo ha aumentado en un crecimiento del orden de 3%; entre tanto, el consumo de concentrados de jugos en el país aumentó en 492% en los últimos 5 años, especialmente del duraznos; como resultado de ello, las empresas peruanas actualmente importan pulpa de Australia y Chile, con la consiguiente pérdida de divisas del país.

Por estas consideraciones, con resultados alentadores, el Gobierno Regional Ayacucho a través de la Dirección Regional Agraria ejecuta el Proyecto Regional Durazno, para lo cual se construyó un moderno VIVERO FRUTÍCOLA FORESTAL DE ALTA TECNOLOGÍA, cuyas características técnicas están acorde al avance de la ciencia, resaltándose la implementación de riego altamente tecnificado (goteo y nebulización).

La referida obra, es considerada la más destacada y moderna a nivel del país, siendo construida con un monto total de inversión que asciende a un promedio de 6 millones de nuevos soles, para producir anualmente 4 millones de plantones de frutales, principalmente melocotón y forestales.

El cultivo del melocotón se constituye en una alternativa económica promisoria, por su rentabilidad y mercado garantizado, significando para los productores una seguridad alimentaria. Además, la Región Ayacucho, cuenta con un alto potencial y condiciones óptimas para la producción del durazno, contando a la fecha con una extensión sembrada de 335 has, rendimiento promedio regional 4 tn/ha y una producción anual de 950 tn, por lo que, con mucho beneplácito y alegría observamos que el crecimiento productivo se va incrementando de manera progresiva, lográndose posesionar en diversos mercados.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Para el mundo: Nueva variedad de papa INIA 316 “Roja Ayacuchana”

"Director de la EEA Canaán y dirigentes de productores agrarios, con mucho entusiasmo y júbilo muestran la Roja Ayacuchana"


La producción de papa en la región Ayacucho es en base a dos variedades mejoradas Canchán y Yungay, a ello se suma las variedades nativas comerciales: Peruanita, Tumbay y Huayro, que son susceptibles a la enfermedad de rancha, factor importante que reduce el rendimiento por unidad de superficie, por lo que el rendimiento regional se aproxima al promedio nacional de 13 t/ha.

Por estas consideraciones, con el objetivo de contar con una variedad de papa resistente a la enfermedad de la rancha y mejorar la productividad, la Estación experimental Agraria Canaán INIA, ha generado la variedad INIA 316 Roja Ayacuchana, la misma que fue liberada este fin de semana en medio de gran expectativa y con presencia de las diversas autoridades.


La Roja Ayacuchana, es el resultado de 10 años de investigación, evaluado en diferentes ambientes de la región a cargo de connotados investigadores agrarios, liderados por el Ing. Máximo Morote-investigador INIA.


El potencial de dicha variedad es el alto rendimiento (30 t/ha en campos de producción), determinado por el índice de tuberización (20 a 30 tubérculos/planta), tolerante a las heladas y resistencia horizontal a la rancha. La Roja Ayacuchana está a disposición de los productores agrarios a fin de optimizar los rendimientos en el proceso productivo y mejorar la mesa familiar.

.

jueves, 5 de agosto de 2010

TRADICIONAL CHACCU Y FESTIVAL COSTUMBRISTA EN EL DISTRITO DE PARAS

El Chaccu, actividad ritual y ancestral que a través de la historia sigue vigente; fue practicada aún por los Incas y en esta oportunidad, la comunidad de Santa Cruz de Hospicio del distrito de Paras será escenario de tan majestuosa actividad en la cual participarán centenares de personas con mucho esplendor y emoción, donde el hombre con gran respeto por la especie, los Apus y la naturaleza, ofrendan a los dioses para pedirles su protección.


Con tal fin, se programó diversas actividades, entre las que destacan la presentación de estampas costumbristas del lugar, exhibición de artesanías, productos agrícolas, presentación artística y exposición de platos típicos, la misma que tendrá lugar el 07 de agosto del presente año.


El chaccu, representa una festividad andina en la cual los comuneros se reunen en medio de cánticos y música para conducir a las vicuñas hacia una trampa(denominada embudo), con el propósito de iniciar el trabajo de esquila y posterior comercialización de la fibra de vicuña, la cual está valorizada en alrededor de 400 dólares americanos el kilógramo.

lunes, 26 de julio de 2010

VIVA EL PERU... !

CON LA CONVICCIÓN PERMANENTE DE LA GRANDEZA DE NUESTRA HISTORIA Y EL EMPEÑO CONSTANTE DE SU GENTE POR REALZAR EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA PALABRA PATRIA, HAGO LLEGAR UN SALUDO FERVOROSO A TODO NUESTRO SUELO PATRIO, CONVENCIDO DE SU INVALORABLE REFLEJO QUE SEGURAMENTE PALPITA EN TODO CORAZÓN PERUANO, EN ESTE CLXXXIX ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL.

DEL MISMO MODO, EXHORTO A LA COMUNIDAD EN GENERAL A UNIR ESFUERZOS Y VOLUNTADES PARA PROSEGUIR CON EL TRABAJO POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAIS, QUE PAULATINAMENTE VA ERRADICANDO EL PRINCIPAL FLAGELO QUE HA SIGNIFICADO LA POBREZA, COMO UN PROBLEMA RESULTADO DE LA PRESENCIA IRRACIONAL DE LA VIOLENCIA QUE ENVOLVIÓ A NUESTRO DEPARTAMENTO Y AL PAÍS ENTERO DURANTE MAS DE UNA DÉCADA.

HACIENDO VOTOS PORQUE NUESTRA PATRIA SIGA EN EL CAMINO DEL DESARROLLO COADYUVANDO POR EL FORTALECIMIENTO, PROMOCIÓN Y ESTIMULACIÓN DE QUIENES ESTAMOS COMPROMETIDOS CON NUESTRA CULTURA E IDENTIDAD; REITERO EL FIEL COMPROMISO ANTE LA FILOSOFÍA SAGRADA DE LA PATRIA, EN ESTE NUEVO ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL. ¡ VIVA EL PERU!



jueves, 1 de julio de 2010

FELIZ ANIVERSARIO, GLORIOSA SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA...!


La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, aquella alma mater de innumerables hijos como fruto imperecedero, antes, hoy y mañana, conmemora su CCCXXXIII aniversario. Fecha inmortal y de trascendental importancia nacional, ya que como institución tutelar de la investigación y transferencia de tecnología seguirá vigente perdurablemente a través de las diferentes generaciones.


Considerada la segunda universidad más antigua y añeja de América Latina, es realmente la institución que ha sabido multiplicar en diferentes generaciones, todo un bagaje de conocimientos, todo un mundo cultural que como engranaje primordial de los pueblos, continúa comprometido con el dinamismo de hacer grande su misma historia. El espíritu San Cristobalino, es caracterizado por surcar diferentes caminos que hace de Ayacucho una región con futuro y un destino promisorio.


Por todo ello, resulta preciso resaltar el aporte de la Universidad de Huamanga en el fortalecimiento agrario y sociocultural de esta tierra tan pródiga en cultura, historia y recursos agrarios, por lo que le toca recibir un merecido y justo homenaje y reconocimiento.


¡Gratitud eterna a la gloriosa Universidad San Cristóbal de Huamanga!

lunes, 21 de junio de 2010

HOMENAJE AL CAMPESINO POR SU DIA

"Nuestro sincero reconocimiento y gratitud a ese hombre abnegado"

El Día del Campesino, fecha clásica y de entrañable gratitud permanente para los que labran el surco cotidiano, ya que son los propulsores y generadores de la riqueza agrícola en el país; por ello se resalta su noble esfuerzo por mantener diariamente la seguridad alimentaria de la población.

Es una oportunidad para que Ayacucho en su conjunto - lo urbano y lo rural, podamos encaminar estrategias concatenadas a fin de lograr un verdadero desarrollo en armonía con la naturaleza y superar la inequidad en la que nos encontramos.

Si bien las condiciones en que producen los agricultores no han mejorado significativamente, el panorama resulta alentador si se tiene en cuenta los esfuerzos que realiza la Dirección Regional Agraria, para reactivar este importante sector de nuestra economía.

Todos tenemos un compromiso con la transformación de la realidad de nuestra región, para propiciar un desarrollo humano equitativo y sostenible; para revitalizar la economía ayacuchana; para construir un verdadero tejido social, y así propiciar una paz incluyente y participativa, haciendo de esta tierra, ese hogar para la vida, que estamos construyendo entre todos.

"Los productores ayacuchanos, vamos insertándonos al mercado con competitividad y liderazgo"

martes, 25 de mayo de 2010

DIVERSAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACION DEL DIA NACIONAL DE LA PAPA



"La papa, significa soberanía y seguridad alimentaria"


La papa considerada como producto de bandera es originaria del Perú y ha sido cultivada desde hace 8000 años en América del Sur y es considerada como alimento base en la canasta básica y su consumo es indispensable por su alto valor nutritivo, versatilidad gastronómica y delicioso sabor.


En el mundo hay aproximadamente 5000 variedades de papa de las cuales cerca de los 4000 se encuentran en Perú; es el cuarto principal producto alimenticio en el mundo, después del trigo, el arroz y el maíz. Estas son razones más que suficientes para rendirle homenaje, por lo que cada 30 de mayo se celebra en nuestro país el "Día Nacional de la Papa".


Por estas consideraciones, la comisión multisectorial encabezada por el Gobierno Regional Ayacucho a través de la Dirección Regional Agraria programó diversas actividades conmemorativas, esperando la participación comprometida de los productores, representantes de instituciones públicas, privadas y los diversos actores del desarrollo productivo.



Entre las actividades más resaltantes de esta conmemoración, figuran: CONCURSO GASTRONÓMICO DE PLATOS A BASE DE PAPA, DEGUSTACIÓN GASTRONÓMICA, CONCURSO EXPOSICIÓN GERMOPLASMA DE PAPA, CONCURSO DE PAPA COMERCIAL Y PILOTO DE COMERCIALIZACIÓN (VENTA), con el otorgamiento de premios especiales a patir de las 10:00 am en la Sede Regional Agraria.

.