sábado, 7 de marzo de 2020

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Cada 8 de marzo se conmemora alrededor del mundo el Día Internacional de la Mujer para hacer consciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar todo su potencial; con este motivo, rendimos un reconocimiento a todas las mujeres que día a día, con pundonor y valentía, forjan el desarrollo de las familias y de la sociedad

lunes, 10 de febrero de 2020

FESTIVAL NACIONAL DE LA TUNA, COCHINILLA Y PLANTAS NATIVAS 2020

Faltan 4 días para el XXII Festival Nacional de la Tuna, Cochinilla y Plantas Nativas 2020, que se realizará en el patio principal de la Dirección Regional Agraria Ayacucho.



sábado, 1 de febrero de 2020

AGENCIA AGRARIA HUAMANGA IMPULSA FORESTACION

La Agencia Agraria Huamanga, dirigida por el Ing. Raul Torres,  en convenio con la Municipalidad Distrital de San José de Ticllas entregó plantones de pino radiata, tara y palto a los pobladores productores de las diferentes comunidades del distrito a fin de contribuir con la forestación y mitigar los efectos del cambio climático adverso, además de brindar la opción de generarse ingresos con la producción de la palta.

martes, 31 de octubre de 2017

SEMANA FORESTAL NACIONAL 2017

En nuestro país, se celebra la ''Semana Forestal Nacional'' cada primera semana de noviembre, según Decreto Supremo Nº 0210-74-AG. El objetivo de esta semana es crear una reflexión en la población acerca de lo importante que es preservar nuestros bosques y árboles, ya que permiten crear un ambiente puro y saludable.

En el marco de esta celebración la Comisión interregional Agraria de la Mancomunidad Regional de los Andes conformado por los directores regionales agrarios de las regiones de Ayacucho, Abancay, Huancavelica, Junín e Ica, acordaron concretizar la campaña de reforestación “Planta Monte Macro Regional Los Andes Verdes”, teniendo como meta la instalación de 1 millón de plantones el 10 de noviembre del presente y 10 millones de plantones instalados durante la campaña noviembre 2017 – febrero 2018.

El Director Regional Agrario Ing. Aquiles Farfán Cconislla, presidente de la Comisión Interregional Agraria informó que a la fecha vienen ultimando la apertura de hoyos para la instalación de dichos plantones, del mismo modo resaltó las coordinaciones que vienen efectuando con las municipalidades, Comisiones Multisectoriales Agrarios, voluntarios y diversas dependencia públicas y privadas.

lunes, 25 de septiembre de 2017

INSTALAN 11 ha DE NUEVAS PLANTACIONES DE TUNA



Con el objetivo de optimizar la calidad de tuna en nuestra región, el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) a través de la Dirección Regional Agraria (DRA) viene ejecutando el Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para la Producción de Tuna, interviniendo en 10 provincias, siendo éstas La Mar, Huanta, Huamanga, Vilcas Huamán, Cangallo, Víctor Fajardo, Huancasancos, Lucanas y Paucar del Sara Sara. Este proyecto se viene realizando desde el 2010 en 180 comunidades, beneficiando a más de 6 000 familias.

Por ello, el Ing. Aquiles Farfán Cconislla - Director Regional Agrario, en cumplimiento de trabajos de supervisión llegó hasta la localidad de Ccaccañán Alto en la comunidad de Niño Yucaes  del distrito de Tambillo, donde el proyecto realiza la instalación de 11 hectáreas de plantaciones nuevas de tuna. 

La jornada de plantación inició con la participación masiva de la población,  autoridades y funcionarios de la dirección regional agraria, quienes  en medio de cánticos y costumbres ancestrales  iniciaron con la instalación  en macizo.

La Dirección Regional Agraria  a través del proyecto, entregó 5 800 pencas (semilla), abono orgánico, asistencia técnica y apoyo en la preparación del terreno, beneficiando a más de 20 familias de dicha jurisdicción. 

El Ingeniero Enver Huamaní Tinco, responsable del proyecto,  tras invocar a los beneficiarios estar comprometidos con el proyecto  por  ser rentable,  remarcó que Ayacucho cuenta con  más 3 mil hectáreas sembradas en  plena producción, siendo la fruta destinada al mercado capitalino. Entre tanto,   existen 25 mil hectáreas de tuna silvestre, siendo  el 80 % destinado principalmente para autoconsumo.

lunes, 28 de agosto de 2017

Más de 1500 productores se capacitarán en nuevas tecnologías de renovación y rehabilitación de café


Aproximadamente 1500 productores cafetaleros de los distritos de Sivia, Llochegua, Santa Rosa, Ayna, Anco, Pichari y Kimbiri, ubicados en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), se capacitarán en nuevas tecnologías de renovación y rehabilitación del cultivo de café para la mejora de la productividad y la calidad de sus cosechas.
A través del proyecto SNIP N° 321778: “Creación del servicio de transferencia tecnológica a través de un modelo que permita la renovación y rehabilitación de cafetales bajo un sistema agroforestal en el ámbito del VRAEM: región Ayacucho - Cusco”, se logrará la construcción de dos invernaderos en Lima y el VRAEM totalmente equipados con un sistema que controle las condiciones ambientales, genere tecnologías resistentes a la roya amarilla e identifique las principales plagas y enfermedades.
El financiamiento del proyecto asciende a S/ 16.8 y permitirá renovar 122.5 hectáreas de café en 7 distritos del VRAEM, así como rehabilitar 98 hectáreas de este importante cultivo.

Además, esta iniciativa que promueve el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través de su Estación Experimental Agraria Perla del VRAEM, formará 35 proveedores de asistencia técnica e iniciará la creación de un laboratorio de suelos para ofertar un servicio óptimo que diagnostique a tiempo limitaciones y deficiencias de nutrientes en los cultivos de forma responsable con el ambiente.

jueves, 10 de agosto de 2017

FERIA AGROPECUARIA CANGALLO 2017

EL GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA AYACUCHO, EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE LA FIESTA PATRONAL EN HONOR A LA VIRGEN DE ASUNCIÓN DE LA PROVINCIA DE CANGALLO, ORGANIZA LA VII FERIA AGROPECUARIA, AGROINDUSTRIAL, ARTESANAL Y GASTRONÓMICA CANGALLO - 2017.