miércoles, 24 de agosto de 2011

V FERIA AGROPECUARIA, FOLKLÓRICA Y FESTIVAL DEL FRIJOL “OREJA DE PERRO” 2011

Ayacucho, como parte de los andes de la sierra central del Perú, ofrece condiciones agroecológicas favorables para el cultivo del frijol, siendo la producción destinada mayormente para el autoconsumo, ya que tiene una importancia preferente en la canasta básica familiar por su alto contenido de proteinas, carbohidratos y minerales.

Por ello, la Dirección Regional Agraria Ayacucho y el Municipio Distrital de Chungui-La Mar, organizan la V Feria Agropecuaria, Artesanal, Folklórica y Festival del Frijo "Oreja de Perro" 2011, del 27 al 28 de agosto en el campo ferial de Kutina Chaka de Chungui.

En dicha feria, se expondrá la gran diversidad de variedades del frijol orgánico, platos típicos, danzas costumbristas y otras manifestaciones culturales con la finalidad de recuperar la identidad cultural y biodiversidad de las comunidades pertencientes a "Oreja de Perro".

Asimismo, cabe resaltar que la región agraria Ayacucho, viene impulsando con resultados alentadores el proyecto "Desarrollo de Capacidades Tecnológicas para la Producción del Frijo", variedad Caraota en las provincias de Huamanga, Cangallo, La Mar, Huanta, Fajardo y Vilcashuamán.

miércoles, 10 de agosto de 2011

MAJESTUOSA FERIA AGROPECUARIA EN HONOR A FIESTA PATRONAL EN HONOR A LA VIRGEN DE ASUNCION - CANGALLO



Considerada como una de las fiestas más trascendentales a nivel regional y nacional, es la Fiesta Patronal en honor a la Virgen de Asunción en la provincia de Cangallo, el cual, cada año acoge más turistas. En esta oportunidad tendrá lugar del 12 al 17 del presente en la Plaza principal del magestuoso Cangallo.

De acuerdo a esta festividad, son 5 los cargontes que tienen el compromiso de desarrollar las diversas actividades al mejor estilo, con gracia, devoción y cariño a la patrona, también conocida como “Mamacha Asunta”. Esta festividad se inicia con el famoso “Yantacuy”, minka del pueblo en general, donde cada semana hacen la leña que han de utilizar en los días festivos para la preparación de la chicha, comida y otros que serán ofrecidos a sus invitados.


Precedido a esta actividad tradicional religiosa, los días 13 y 14 del presente, la Dirección Regional Agraria Ayacucho, está organizando la I EXPOFERIA REGIONAL, AGROPECUARIA, AGROINDUSTRIAL, ARTESANAL Y FOLKLÓRICA CANGALLO 2011, que para este año tiene un colorido especial por su majestuosidad en organización.


miércoles, 3 de agosto de 2011

UN EXITO, FESTIVAL GASTRONÓMICO ANDINO

En medio de gran expectativa se desarrolló el Festival Gastronómico Andino "Tradicioines Ayacuchanas Arte, Aroma y Sabor", organizado por el Comité Multisectorial que agrupa a diversas instituciones que apuestan por el desarrollo de la gastronomía ayacuchana.

La referida actividad tuvo lugar en las casonas de la Plaza Mayor de Huamanga, Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y la Municipalidad Provincial de Huamanga.

Esta actividad se realizó con la finalidad de seleccionar a los mejores exponentes de la gastronomía de Ayacucho, quienes participarán en la Feria Internacional de Mistura 2011 en la ciudad de Lima en el mes de setiembre.

En ese sentido, la industria gastronómica de nuestra región viene tomando realce, a través de la promoción de los ricos platos, que se preparan mediante el uso inteligente de productos de nuestra zona como: el cuy, carne de alpaca, trucha, trigo, quinua, etc. también se viene creando vínculo directo entre el cocinero y el agricultor, de igual forma se viene impulsando el turismo gastronómico mediante la recuperación de tradiciones ayacuchanas(MPH).


jueves, 23 de junio de 2011

HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A QUIENES CULTIVAN Y AMAN LA TIERRA

El Día del Campesino, fecha clásica y de entrañable gratitud permanente para los que labran el surco cotidiano, ya que son los propulsores, motores y generadores de la riqueza agrícola en el país; por ello resaltamos sus indómitos y nobles esfuerzos por mantener diariamente la seguridad alimentaria de la población.


Cabe resaltar, la labor inconmensurable de los hombres del campo, siendo necesario que volquemos nuestros ojos al campo y replantear una mirada hacia aquella ruralidad que tristemente dejaron convertido en sinónimo de precariedad, atraso y pobreza; por lo que hoy, dentro de una política agrarista local y regional, es necesario priorizar la concreción de proyectos agrarios de impacto a fin de garantizar una seguridad alimentaria y desarrollo humano integral.


Si bien las condiciones en que producen los agricultores no han mejorado significativamente, el panorama resulta alentador si se tiene en cuenta los esfuerzos que realizan diversas instituciones para seguir aportando en el bienestar y el desarrollo agrario, por ejemplo nos place conocer que la Dirección Regional Agraria Ayacucho, viene manejando alrededor de 30 proyectos productivos y forestales, lógicamente éstos generarán progresivamente el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad.

martes, 31 de mayo de 2011

MESA TECNICA REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PAPA


Ing. Pompeyo Córdova Paredes-Director Regional Agrario, reitera compromiso por el desarrollo agrario regional.

La papa (Solanum tuberosum), por ser el cuarto alimento más importante después del trigo, maíz y arroz, la Región Agraria Ayacucho fortaleció la Mesa Técnica Regional de la Cadena Productiva de Papa conformada por los productores y actores diversos que participan en el proceso productivo.

Por estas consideraciones, este fin de semana, con una masiva participación de los productores de papa de las diversas provincias de la Región, se renovó la Junta Directiva de la Mesa Técnica Regional de la Cadena Productiva de la Papa – Ayacucho, quedando conformada de la siguiente manera:

Presidente: Ing. Rubén Ayala Bautista

Vicepresidente: Maycol Tenorio De la Cruz

Tesorero: Percy Tineo Quispe

Fiscal: Saturnino Muñoz Loayza y Amador Gómez Prado

Secretarios Técnicos: Ing. Juan Huallanca Calderón (DRA) y representantes de diferentes instituciones.

La flamante junta directiva, anunció su compromiso de trabajar concatenadamente con los productores agrarios e instituciones para generar el incremento de los rendimientos productivos de dicho tubérculo.

Por su parte, el Ing. Pompeyo Córdova Paredes – Director Regional Agrario, tras resaltar el fortalecimiento de las organizaciones agrarias, remarcó que su representada iniciará acciones conjuntas con la referida Mesa Técnica para ingresar en las próximas semanas al mercado Brasileño, inicialmente con 30 tn de papa, gracias a la predisposición del Gobierno Regional.

martes, 10 de mayo de 2011

BANCO NACIONAL DE GERMOPLASMA DE TUNA EN AYACUCHO

Ing. Juan Tineo Canchari - Investigador Agrario INIA

La región Ayacucho contribuye con el 45 por ciento de la producción nacional de tuna y cuenta con un Banco Nacional de Germoplasma de Tuna ubicado en la localidad de Vizcachayocc (2 750 msnm.), que alberga 179 plantas (entradas o accesiones) provenientes de diversas localidades del país.

Este banco está a cargo de la Estación Experimental Agraria Canaan – Ayacucho del Instituto Nacional de Investigación Agraria y del total de biotipos, sólo nueve variedades promisorias se están investigando, debido a su rendimiento, presentación comercial, tamaño de fruto, sabor dulce y tolerancia a las enfermedades, indicó el Ing. Juan Tineo Canchari, especialista en cultivo de Tuna.

Canchari señaló que Ayacucho tiene más de 30 mil hectáreas de tuna silvestre de las cuales solo se cultivan 3 mil, principalmente en Huanta, Huamanga, San Miguel y en menor medida en Cangallo y Ocros. Esta región cuenta con áreas potenciales de producción donde existe alta variabilidad genética sin la respectiva identificación de las características de calidad de fruta.

Los campesinos con la tecnología tradicional y que no cuentan con ningún manejo agronómico obtienen una producción de 5 toneladas por hectárea, sin embargo al evaluar la producción de los biotipos promisorios en plantas de dos años de edad se ha encontrado que con un manejo adecuado de poda, riego y fertilización se puede obtener hasta 280 frutos/planta, que implica producir 35 toneladas por hectárea. Este avance permitirá mejorar la rentabilidad del producto y los ingresos de los campesinos, pasando de 3350 soles a 23 500 nuevos soles.

Cabe resaltar que, es necesario seguir mejorando la calidad de la fruta y obtener tolerancia a las enfermedades, por lo que se inició el estudio de la biología floral y la polinización manual en la tuna a fin de realizar hibridaciones o cruzamientos para obtener variedades tolerantes a enfermedades como la “Cercosporiosis” y la “Roya” que tanto daño viene causando.

.

viernes, 15 de abril de 2011

GENERA GRAN EXPECTATIVA FERIA AGROPECUARIA DE SEMANA SANTA 2011


Con la finalidad de propiciar la participación de productores organizados, a fin de promover la producción, productividad, transformación y comercialización, se organiza la XIV Feria Nacional y LXXIII Feria Regional Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Folklórica de Semana Santa 2011, aprobada dentro del Calendario Nacional y Eventos Agropecuarios Año 2011, la misma que tendrá lugar del 18 al 24 de abril en el Campo Ferial de Canaán Bajo.

La referida feria, constituye una de las principales actividades de la Semana Santa en la Región Ayacucho que anualmente promueve exitosamente el Gobierno Regional Ayacucho a través de la Dirección Regional Agraria con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas, con la finalidad de impulsar la participación activa de los agentes productivos ligados al desarrollo del agro regional y nacional.

En esta Feria, se expondrán y comercializarán productos agropecuarios, agroindustriales, artesanales y plantas medicinales. Además, exposición y degustación de platos típicos, juzgamiento de ganado vacuno, ovino y camélidos sudamericanos, exhibición y concurso de caballo peruano de paso, articulación al mercado mediante rueda de negocios y exposición de maquinaria agrícola y sistemas de riego presurizado.

En la promoción y difusión de nuestra cultura, se contará con la presentación de artistas de renombre regional y nacional, con tardes y noches culturales.