viernes, 6 de marzo de 2015

FERIA NACIONAL AGROPECUARIA DE SEMANA SANTA AYACUCHO 2015.

En el marco de la celebraciones de la “Semana Santa 2015”, El Gobierno Regional de Ayacucho, a través de la Comisión Multisectorial organiza la “XVIII Feria Nacional y LXXVII Feria Regional Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Folklórica” que tendrá lugar en el Campo Ferial de Canaán Bajo, del 31 de marzo al 04 de abril del presente año.

La referida actividad se desarrollará con la participación directa de productores agropecuarios de las 11 provincias de la Región e invitados procedentes de diferentes regiones del país; asimismo se expondrán diversos trabajos agropecuarios generados sinérgicamente  entre las Agencias Agrarias y los Gobiernos Locales.

Dicha feria se efectúa con la finalidad de promover la comercialización de productos agropecuarios, agroindustriales, artesanales y plantas medicinales, exposición y degustación de platos típicos y promocionar  la identidad cultural de nuestros pueblos.

lunes, 31 de marzo de 2014

FESTIVAL DEL CHOCLO EN IGUAIN-HUANTA

La Dirección Regional Agraria Ayacucho y la Municipalidad Distrital de Iguaín, con la finalidad de impulsar la producción, productividad, transformación y comercialización del maíz choclo, organizaron el   XV Festival del Choclo y VIII Festival de la Pachamanca.

El referido festival constituye uno de los importantes atractivos que se desarrolla por quince años consecutivos en dicha localidad, ubicada a 30 minutos de la ciudad (en vehículo), donde predominó la exposición y comercialización de maíz-choclo, degustación de platos típicos de la zona, coronación de la reina, destacándose además la preparación de la humita más grande de la región, la misma que fue degustada por más de 300 asistentes. Asimismo, la exquisitez y el sabor huantino  estuvieron presenten en el festival de la pachamanca de tres sabores, preparada en 10 hornos bajo tierra.

Igualmente  se destacó la promoción y difusión de nuestra cultura, con la presentación de artistas de renombre nacional.

El Ing. Pedro Rivera Cea - Director Regional Agrario, tras resaltar las bondades nutritivas de esta gramínea, remarcó que su representada con la finalidad de impulsar la producción de dicho cultivo viene priorizando la asociatividad con la perspectiva de ser insertados al mercado con sosteninilidad.

Cabe resaltar que, el distrito de Iguaín - Macachacra, es uno de los ocho distritos de la provincias de Huanta, creado mediante Ley N° 56000 del 27 de diciembre de 1926, comprende dos pisos ecológicos: Quechua y Suni que alberga a 1,424 hectáreas de superficie.

jueves, 6 de marzo de 2014

FERIA AGROPECUARIA EN MANALLASACC-CHIARA

Del 13 al 15 de marzo en la localidad de Manallasacc se realizará la exposición y venta de diversos productos agrícolas, principalmente de tubérculos, exposición y juzgamiento de ganado vacuno en distintas categorías, concurso de carrera de caballo, concurso de soma de potro, concurso de caballo de paso, presentación de artistas y el reinado Sumaq Warmi. 
Del mismo modo, se desarrollará la tradicional Tarde Hípica con los mejores ejemplares de la comunidad y a la vez podrá disfrutar de los parajes turísticos con los que cuenta la comunidad de San Antonio de Manallasacc  del distrito de Chiara, provincia de Huamanga.

jueves, 21 de febrero de 2013

XV FESTIVAL NACIONAL DE LA TUNA Y COCHINILLA Y DERIVADOS - 2013

Con grandes proyecciones y entusiasmo, los productores de nuestra región se vienen preparando para el gran XV FESTIVAL NACIONAL DE TUNA, COCHINILLA Y DERIVADOS 2013 que se llevará a cabo los días 22 y 23 de febrero en la Ciudad Universitaria, Los Módulos- UNSCH.

Esta feria tiene como objetivo promover la producción y comercialización de la tuna fruta y cochinilla, así como de sus diferentes derivados, ya que Ayacucho se encuentra bendecido por contar con climas y superficies propicias para su producción. 

Para esta gran actividad, vienen uniendo esfuerzos diversas instituciones públicas y privadas respaldadas por la Dirección Regional Agraria Ayacucho.

Entre las actividades resaltantes a llevarse a cabo se encuentran las exposiciones de los diferentes ecotipos de la tuna fruta; degustación de potajes y bebidas elaborados a base de tuna en  sus diferentes presentaciones; compra y venta de cochinilla y tuna; presentación  musical principalmente de artistas procedentes de las diversas provincias de la región.

Cabe resaltar que, esta feria se encuentra considerada dentro del Calendario Nacional de Ferias y Eventos Agropecuarios,  aprobada con Resolución Ministerial  Nº 0650-2006-AG del Ministerio de Agricultura.

lunes, 4 de febrero de 2013

PRIMER PARQUE ZOOLOGICO "ANIMARBOLES"


La Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques de Lima SERPAR, inauguró “Animárboles”, el primer parque zoológico de animales hecho con plantas y fibra de vidrio, ubicado en el parque zonal Sinchi Roca de Comas; con el objetivo de fortalecer una conciencia por el cuidado del ecosistema. 
Para la construcción de “Animárboles” 500 mil plantas y arbustos fueron utilizadas, especies entre las que destacan plantas como las sanguinarias (verdes y rojas) y arbustos como Blanca Nieves y Tejitas verdes, desplegados en un diseño paisajístico de 10mil 900 m2, donde se pueden observar animales como elefantes, jirafas, leones, osos de anteojos, gorilas, zorros, pingüinos, hipopótamos, canguros, llamas, entre otros, recreados en su hábitat natural. Cada “animárbol” cuenta con 10,000 plantas sembradas, las cuales fueron plantadas de forma escalonada sobre una base tipo armazón que permite podarlas posteriormente, conforme vayan creciendo, reafirmando así la forma de su estructura, a través del arte milenario arte topiario o de poda ornamental. “Animárboles” es el primer parque temático en su tipo en el Perú.
Cuenta con tres secciones: Animales nativos, Animales visitantes (exóticos de distintos lugares del mundo) y Animales urbanos (como los gatos y perros). Cada uno con una museografía exterior, acompañado de una maloca interpretativa –espacio de exposición de 40 m2-, donde los niños y adultos podrán leer sobre las leyendas, hábitos y lugares de procedencia de cada especie.

martes, 11 de diciembre de 2012

LANZAN PLAN DE NEGOCIO AGRARIO


"Causó gran expectativa la jornada inaugural"
Con el objetivo de incrementar el área de cultivo y productividad de la papa, el Ministerio de Agricultura a través del Programa de Compensación para la Competitividad AGROIDEAS, realizó el lanzamiento del plan de negocios “Mejoramiento de la producción, productividad y comercialización de la papa de la Asociación de Productores Agropecuario, Agroindustrial y Comercial Atunllasaq de Qochapunco, Distrito de Vinchos, Provincia de Huamanga, Ayacucho”.

Dicha actividad llevada a cabo en la localidad de Qochapunco, Distrito de Vinchos, congregó a distinguidas personalidades nacionales, regionales y locales, tales como el Jefe Nacional de AGROIDEAS, Marco Vinelli,  Director Regional Agrario, Ing. Ismael Oscco Sihu, Alcalde Provincial de Huamanga, Amilcar Huancahuari, el alcalde distrital de Vinchos, Ramiro Llamocca y el Presidente de la Asociación de Productores de Atunllasaq, Luis Soto.

El referido plan de negocios, tiene como objetivo incrementar la productividad de papa en las variedades Yungay, Canchán y Peruanita con lo que se busca generar una oferta dirigida al mercado regional; asimismo contempla mecanizar las labores agrícolas y mejorar el manejo del cultivo de papa, para lo cual  se entregó  una maquinaria agrícola moderna, surcadora, arado, carreta, remolque y fertilizantes, los cuales fueron apadrinados por el Ing. Ismael Oscco Sihui-Director Regional Agrario.

Cabe señalar que AGROIDEAS financió  el 80% de la inversión total que implica el plan de negocios, es decir S/. 291, 268.00 nuevos soles.

El titular agrario, tras felicitar a los productores agrarios, manifestó su compromiso de otorgar combustible para los primeros trabajos  de dicha maquinaria y además  asistencia técnica permanente para optimizar  la producción de papa y declaró que el 17 del presente en compañía de la primera dama de la nación Nadine Heredia se estaría desarrollando la jornada de siembra del cultivo de Quinua en el Distrito de Vinchos.

Nota: En el distrito de Vinchos se tiene prevista la meta de sembrar 14 hectáreas de parcelas demostrativas y 80 parcelas de producción del cultivo de Quinua.

lunes, 3 de diciembre de 2012

JORNADA FORESTAL EN LA PICOTA-HUAMANGA

"Principales autoridades regionales comprometidos con la forestación"
En vista de la importancia que constituyen los árboles para la humanidad y con el objetivo de generar una cultura de conservación y gestión de nuestros bosques, el Gobierno Regional de Ayacucho, a través de la Dirección Regional Agraria y la Municipalidad Provincial de Huamanga, este fin de semana organizaron la Gran Jornada Forestal en el sector La Picota.

En la referida jornada forestal participaron aproximadamente 600 personas, principalmente pobladores de dicha zona, quienes oportunamente efectuaron el hoyado para la instalación de más de cuatro mil plantones  de  pino radiata, eucalipto y plantones nativos.

El Ing. Ismael Oscco Sihui  - Director Regional de Agricultura, tras resaltar esta actividad forestal, invocó a los pobladores  a preservar  los plantones a fin de garantizar su crecimiento y desarrollo, teniendo en consideración que La Picota es una zona vulnerable para los fenómenos climatológicos adversos, propios de la temporada de lluvias.

Cabe resaltar que, el Perú es un país forestal por excelencia, posee 70 millones de hectáreas de bosques tropicales, pero se ha visto devastado por una indebida explotación, lo que ha dejado extensas áreas deforestadas, afectando el ecosistema. Además, los bosques son el recurso natural renovable más importante, tanto por su extensión como por su importancia económica. Con una superficie boscosa de cerca de 73 millones de hectáreas –57% del territorio nacional– el Perú ocupa el segundo lugar en América del Sur en lo que a bosques se refiere.