
miércoles, 24 de agosto de 2011
V FERIA AGROPECUARIA, FOLKLÓRICA Y FESTIVAL DEL FRIJOL “OREJA DE PERRO” 2011

miércoles, 10 de agosto de 2011
MAJESTUOSA FERIA AGROPECUARIA EN HONOR A FIESTA PATRONAL EN HONOR A LA VIRGEN DE ASUNCION - CANGALLO
De acuerdo a esta festividad, son 5 los cargontes que tienen el compromiso de desarrollar las diversas actividades al mejor estilo, con gracia, devoción y cariño a la patrona, también conocida como “Mamacha Asunta”. Esta festividad se inicia con el famoso “Yantacuy”, minka del pueblo en general, donde cada semana hacen la leña que han de utilizar en los días festivos para la preparación de la chicha, comida y otros que serán ofrecidos a sus invitados.
Precedido a esta actividad tradicional religiosa, los días 13 y 14 del presente, la Dirección Regional Agraria Ayacucho, está organizando la I EXPOFERIA REGIONAL, AGROPECUARIA, AGROINDUSTRIAL, ARTESANAL Y FOLKLÓRICA CANGALLO 2011, que para este año tiene un colorido especial por su majestuosidad en organización.
miércoles, 3 de agosto de 2011
UN EXITO, FESTIVAL GASTRONÓMICO ANDINO


jueves, 23 de junio de 2011
HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A QUIENES CULTIVAN Y AMAN LA TIERRA


martes, 31 de mayo de 2011
MESA TECNICA REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PAPA

Ing. Pompeyo Córdova Paredes-Director Regional Agrario, reitera compromiso por el desarrollo agrario regional.
La papa (Solanum tuberosum), por ser el cuarto alimento más importante después del trigo, maíz y arroz, la Región Agraria Ayacucho fortaleció la Mesa Técnica Regional de la Cadena Productiva de Papa conformada por los productores y actores diversos que participan en el proceso productivo.
Por estas consideraciones, este fin de semana, con una masiva participación de los productores de papa de las diversas provincias de la Región, se renovó la Junta Directiva de la Mesa Técnica Regional de la Cadena Productiva de la Papa – Ayacucho, quedando conformada de la siguiente manera:
Presidente: Ing. Rubén Ayala Bautista
Vicepresidente: Maycol Tenorio De la Cruz
Tesorero: Percy Tineo Quispe
Fiscal: Saturnino Muñoz Loayza y Amador Gómez Prado
Secretarios Técnicos: Ing. Juan Huallanca Calderón (DRA) y representantes de diferentes instituciones.
La flamante junta directiva, anunció su compromiso de trabajar concatenadamente con los productores agrarios e instituciones para generar el incremento de los rendimientos productivos de dicho tubérculo.
Por su parte, el Ing. Pompeyo Córdova Paredes – Director Regional Agrario, tras resaltar el fortalecimiento de las organizaciones agrarias, remarcó que su representada iniciará acciones conjuntas con la referida Mesa Técnica para ingresar en las próximas semanas al mercado Brasileño, inicialmente con 30 tn de papa, gracias a la predisposición del Gobierno Regional.
martes, 10 de mayo de 2011
BANCO NACIONAL DE GERMOPLASMA DE TUNA EN AYACUCHO

La región Ayacucho contribuye con el 45 por ciento de la producción nacional de tuna y cuenta con un Banco Nacional de Germoplasma de Tuna ubicado en la localidad de Vizcachayocc (2 750 msnm.), que alberga 179 plantas (entradas o accesiones) provenientes de diversas localidades del país.
Este banco está a cargo de la Estación Experimental Agraria Canaan – Ayacucho del Instituto Nacional de Investigación Agraria y del total de biotipos, sólo nueve variedades promisorias se están investigando, debido a su rendimiento, presentación comercial, tamaño de fruto, sabor dulce y tolerancia a las enfermedades, indicó el Ing. Juan Tineo Canchari, especialista en cultivo de Tuna.
Canchari señaló que Ayacucho tiene más de 30 mil hectáreas de tuna silvestre de las cuales solo se cultivan 3 mil, principalmente en Huanta, Huamanga, San Miguel y en menor medida en Cangallo y Ocros. Esta región cuenta con áreas potenciales de producción donde existe alta variabilidad genética sin la respectiva identificación de las características de calidad de fruta.
Los campesinos con la tecnología tradicional y que no cuentan con ningún manejo agronómico obtienen una producción de 5 toneladas por hectárea, sin embargo al evaluar la producción de los biotipos promisorios en plantas de dos años de edad se ha encontrado que con un manejo adecuado de poda, riego y fertilización se puede obtener hasta 280 frutos/planta, que implica producir 35 toneladas por hectárea. Este avance permitirá mejorar la rentabilidad del producto y los ingresos de los campesinos, pasando de 3350 soles a 23 500 nuevos soles.
Cabe resaltar que, es necesario seguir mejorando la calidad de la fruta y obtener tolerancia a las enfermedades, por lo que se inició el estudio de la biología floral y la polinización manual en la tuna a fin de realizar hibridaciones o cruzamientos para obtener variedades tolerantes a enfermedades como la “Cercosporiosis” y la “Roya” que tanto daño viene causando.
.
viernes, 15 de abril de 2011
GENERA GRAN EXPECTATIVA FERIA AGROPECUARIA DE SEMANA SANTA 2011
La referida feria, constituye una de las principales actividades de la Semana Santa en la Región Ayacucho que anualmente promueve exitosamente el Gobierno Regional Ayacucho a través de la Dirección Regional Agraria con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas, con la finalidad de impulsar la participación activa de los agentes productivos ligados al desarrollo del agro regional y nacional.
En esta Feria, se expondrán y comercializarán productos agropecuarios, agroindustriales, artesanales y plantas medicinales. Además, exposición y degustación de platos típicos, juzgamiento de ganado vacuno, ovino y camélidos sudamericanos, exhibición y concurso de caballo peruano de paso, articulación al mercado mediante rueda de negocios y exposición de maquinaria agrícola y sistemas de riego presurizado.
En la promoción y difusión de nuestra cultura, se contará con la presentación de artistas de renombre regional y nacional, con tardes y noches culturales.