jueves, 29 de septiembre de 2011

FESTIVAL DEL CHACCU DE VICUÑA Y ALPACA EN PARAS - CANGALLO

El Chaccu, actividad ritual y ancestral que a través de la historia sigue vigente; fue practicada aún por los Incas y en esta oportunidad, el lugar denominado Wiswina Pampa de la comunidad de Santa Cruz de Hospicio del distrito de Paras será escenario de tan majestuosa actividad en la cual participarán centenares de personas con mucho esplendor y emoción, donde el hombre con gran respeto por la especie, los Apus y la naturaleza, ofrendan a los dioses para pedirles su protección.

La referida actividad, tiene la finalidad de rescatar la costumbre ancestral de más de 2000 años, practicado por los QATUNRUNAS en el desarrollo regional Wari, Chanka y el gran imperio del Tawantinsuyo, hoy conocido como comunidades vicuñeras y alpaqueras para interactuar con los turistas y población en general, formando el “cordón humano”, en el arreo de las vicuñas y demostrar la mejora genética de las alpacas, que a más de 4,600msnm se puede hacer turismo.

Por ello, la Dirección Regional Agraria y la comisión multisectorial, organizan el II Festival Turístico del Chaccu de Vicuñas y Expresiones Culturales Alto Andinas y I Festival de Alpaca, para lo cual se programó diversas actividades, entre las que destacan la presentación de estampas costumbristas del lugar, exhibición de artesanías, productos agrícolas, presentación artística y exposición de platos típicos, la misma que tendrá lugar el 01 de octubre del presente año.

lunes, 26 de septiembre de 2011

FERIA AGROPECUARIA Y ECO TURISMO EN SAN FRANCISCO - VRAE


En el marco de la Fiesta Patronal de San Francisco de Asis, del distrito de Ayna en el Valle del Río Apurímac y Ene VRAE, la comisión multisectorial encabezada por la Municipalidad Distrital de Ayna – San Francisco y la Agencia Agraria de dicha localidad, organizan la XVII Feria Regional Agropecuaria, Folklórico y Artesanal, IX Festival Eco Turístico y IV Festival de la Trucha, la misma que tendrá lugar del 29 setiembre al 05 de octubre del presente.


La referida actividad, tiene por objeto promocionar la articulación al mercado de los diversos cultivos tropicales del VRAE, especialmente el café, cacao, sacha inchi, noni y otros frutales con una visión de generar rentabilidad en los productores agrarios.


Complementariamente, está previsto el desarrollo de actividades deportivas en diversas disciplinas, tarde taurina, gran estelar de box amateur VRAE, X edición rally pioneros del VRAE 2011, festival gastronómico y concurso de platos típicos “Consumamos lo nuestro”, concurso de danza y canto buscando nuevos valores en el VRAE, I clásica de ciclismo de montaña “por la ruta arqueológica Espirituyoq - San Francisco, entre otros.


martes, 6 de septiembre de 2011

EN VISCHONGO, VI EDICIÓN ECOMARATHON ALTA MONTAÑA

Vischongo Ecomarathon es una actividad de promoción eco turística del territorio. Es una actividad que apunta más allá de la marca técnica y del resultado deportivo en sí, buscando conyugar de manera armoniosa el deporte y el ambiente, fomentando las prácticas sostenibles de uso del territorio y generadoras de desarrollo local.

El objetivo de la referida actividad, es la valoración de los inmensos y densos rodales de Puya raimondii Harms del distrito de Vischongo (Provincia de Vilcashuamán, Departamento de Ayacucho), los mismos que se están conservandos bajo el amparo del Área de Conservación Regional "Bosque de Puya del Titankayoq". Paralelamente, el Vischongo Ecomarathon busca dinamizar la microeconomía local de las comunidades involucradas en el Área de Conservación y a la vez incentivar la práctica del deporte entre los jóvenes.

La VI Edición Ecomarathon de Alta Montaña, se llevará a cabo el 11 de setiembre del presente año, organizada por ERCI - TEAM. Los interesados podrán inscribirse en dos categorías: 21 y 7 kilómetros respectivamente, la hora de partida será a partir de las 9:00 a.m.

miércoles, 24 de agosto de 2011

V FERIA AGROPECUARIA, FOLKLÓRICA Y FESTIVAL DEL FRIJOL “OREJA DE PERRO” 2011

Ayacucho, como parte de los andes de la sierra central del Perú, ofrece condiciones agroecológicas favorables para el cultivo del frijol, siendo la producción destinada mayormente para el autoconsumo, ya que tiene una importancia preferente en la canasta básica familiar por su alto contenido de proteinas, carbohidratos y minerales.

Por ello, la Dirección Regional Agraria Ayacucho y el Municipio Distrital de Chungui-La Mar, organizan la V Feria Agropecuaria, Artesanal, Folklórica y Festival del Frijo "Oreja de Perro" 2011, del 27 al 28 de agosto en el campo ferial de Kutina Chaka de Chungui.

En dicha feria, se expondrá la gran diversidad de variedades del frijol orgánico, platos típicos, danzas costumbristas y otras manifestaciones culturales con la finalidad de recuperar la identidad cultural y biodiversidad de las comunidades pertencientes a "Oreja de Perro".

Asimismo, cabe resaltar que la región agraria Ayacucho, viene impulsando con resultados alentadores el proyecto "Desarrollo de Capacidades Tecnológicas para la Producción del Frijo", variedad Caraota en las provincias de Huamanga, Cangallo, La Mar, Huanta, Fajardo y Vilcashuamán.

miércoles, 10 de agosto de 2011

MAJESTUOSA FERIA AGROPECUARIA EN HONOR A FIESTA PATRONAL EN HONOR A LA VIRGEN DE ASUNCION - CANGALLO



Considerada como una de las fiestas más trascendentales a nivel regional y nacional, es la Fiesta Patronal en honor a la Virgen de Asunción en la provincia de Cangallo, el cual, cada año acoge más turistas. En esta oportunidad tendrá lugar del 12 al 17 del presente en la Plaza principal del magestuoso Cangallo.

De acuerdo a esta festividad, son 5 los cargontes que tienen el compromiso de desarrollar las diversas actividades al mejor estilo, con gracia, devoción y cariño a la patrona, también conocida como “Mamacha Asunta”. Esta festividad se inicia con el famoso “Yantacuy”, minka del pueblo en general, donde cada semana hacen la leña que han de utilizar en los días festivos para la preparación de la chicha, comida y otros que serán ofrecidos a sus invitados.


Precedido a esta actividad tradicional religiosa, los días 13 y 14 del presente, la Dirección Regional Agraria Ayacucho, está organizando la I EXPOFERIA REGIONAL, AGROPECUARIA, AGROINDUSTRIAL, ARTESANAL Y FOLKLÓRICA CANGALLO 2011, que para este año tiene un colorido especial por su majestuosidad en organización.


miércoles, 3 de agosto de 2011

UN EXITO, FESTIVAL GASTRONÓMICO ANDINO

En medio de gran expectativa se desarrolló el Festival Gastronómico Andino "Tradicioines Ayacuchanas Arte, Aroma y Sabor", organizado por el Comité Multisectorial que agrupa a diversas instituciones que apuestan por el desarrollo de la gastronomía ayacuchana.

La referida actividad tuvo lugar en las casonas de la Plaza Mayor de Huamanga, Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y la Municipalidad Provincial de Huamanga.

Esta actividad se realizó con la finalidad de seleccionar a los mejores exponentes de la gastronomía de Ayacucho, quienes participarán en la Feria Internacional de Mistura 2011 en la ciudad de Lima en el mes de setiembre.

En ese sentido, la industria gastronómica de nuestra región viene tomando realce, a través de la promoción de los ricos platos, que se preparan mediante el uso inteligente de productos de nuestra zona como: el cuy, carne de alpaca, trucha, trigo, quinua, etc. también se viene creando vínculo directo entre el cocinero y el agricultor, de igual forma se viene impulsando el turismo gastronómico mediante la recuperación de tradiciones ayacuchanas(MPH).


jueves, 23 de junio de 2011

HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A QUIENES CULTIVAN Y AMAN LA TIERRA

El Día del Campesino, fecha clásica y de entrañable gratitud permanente para los que labran el surco cotidiano, ya que son los propulsores, motores y generadores de la riqueza agrícola en el país; por ello resaltamos sus indómitos y nobles esfuerzos por mantener diariamente la seguridad alimentaria de la población.


Cabe resaltar, la labor inconmensurable de los hombres del campo, siendo necesario que volquemos nuestros ojos al campo y replantear una mirada hacia aquella ruralidad que tristemente dejaron convertido en sinónimo de precariedad, atraso y pobreza; por lo que hoy, dentro de una política agrarista local y regional, es necesario priorizar la concreción de proyectos agrarios de impacto a fin de garantizar una seguridad alimentaria y desarrollo humano integral.


Si bien las condiciones en que producen los agricultores no han mejorado significativamente, el panorama resulta alentador si se tiene en cuenta los esfuerzos que realizan diversas instituciones para seguir aportando en el bienestar y el desarrollo agrario, por ejemplo nos place conocer que la Dirección Regional Agraria Ayacucho, viene manejando alrededor de 30 proyectos productivos y forestales, lógicamente éstos generarán progresivamente el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad.