lunes, 28 de marzo de 2016

INAGURAN FERIA NACIONAL AGROPECUARIA DE SEMANA SANTA  - CANAÁN 2016


En el marco de las actividades por Semana Santa 2016, en ceremonia especial y con participación del Prof. Julio Sevilla Sifuentes, Gobernador Regional; Ing. Johnny Barrientos Taco, Director Regional Agrario; Sr. Evaristo Quispe Ochatoma, Presidente de la Comisión Organizadora Multisectorial entre otras autoridades y productores agropecuarios de las 11 provincias de la región, se realizó la inauguración de la  “XIX Feria Nacional y LXXVIII Feria Regional Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Folklórica Canaán 2016, la misma que culminará el próximo 25 de marzo.En el discurso inaugural, el Sr. Evaristo Quispe Ochatoma, Presidente de la Comisión Organizadora Multisectorial, indicó que esta nueva edición de la feria  permitirá abrir una ventana comercial en beneficio de los productores agropecuarios de la región y remarcó el rol protagónico que vienen asumiendo las organizaciones agrarias en la actual gestión de la Dirección Regional Agraria.

A su turno, el Ing. Johnny Barrientos Taco, Director Regional Agrario, indicó que existe diversas políticas agrarias que benefician al productor agropecuario, las cuales en el presente año se vienen implementando a través de siete proyectos productivos con un presupuesto ascendente  a 4.5 millones de soles, existiendo  igualmente  proyectos en etapa de estudios de preinversión  con planes de trabajo aprobados por un monto de 133 millones, elaborados por la mismos profesionales de la Dirección Regional Agraria. Al referirse a la organización de la feria remarcó que se garantizará una gestión transparente y competitiva durante el desarrollo de dicho evento, estando prevista la rendición de cuentas en un plazo no mayor de 60 días.
“La promoción de productos y servicios de alto valor agregado, en aras de incrementar las exportaciones en el sector agropecuario de la región de Ayacucho, es objetivo central de la feria”, aseguró, el  Prof. Julio Sevilla Sifuentes, Gobernador Regional.En la referida actividad se cuenta con  la presencia de más de  350 productores de las 11 provincias  de Ayacucho, además de  productores de Puno, Huánuco, Arequipa, Moquegua, Ica y Lima,  quienes  ofrecerán un aproximado de 300 toneladas métricas de diversos productos de la línea agropecuaria, agroindustrial, industrial, gastronómica y artesanal. 




viernes, 5 de febrero de 2016

XVIII FESTIVAL DE LA TUNA, COCHINILLA Y PLANTAS NATIVAS



Director Regional Agrario Ing. Carlos Johnny Barrientos Taco Participa en la Inauguración del Festival de la Tuna,Cochinilla y Plantas Nativas Ayacucho -2016.
Festival Continua hoy 05 de febrero, en el Ex - INC






martes, 2 de febrero de 2016

XVIII FESTIVAL NACIONAL DE LA TUNA, COCHINILLA Y PLANTAS NATIVAS


En el marco del desarrollo del Festival Nacional, se resalta el evento académico donde se expondrán temas de mucha importancia en lo que respecta a investigación, manejo, sanidad, transformación, innovación tecnológica y mercado.
Dicha actividad académica se desarrollará el día 04 de febrero en el local de la Dirección Desconcentrada de Cultura - Ex INC.


viernes, 29 de enero de 2016

"XVIII FESTIVAL NACIONAL DE LA TUNA, COCHINILLA Y PLANTAS NATIVAS"

En la ciudad de Ayacucho, los días 04 y 05 de febrero se desarrollará el "XVIII FESTIVAL NACIONAL DE LA TUNA, COCHINILLA Y PLANTAS NATIVAS" la misma que viene causando gran expectativa por su calidad organizativa y participación de los productores agrarios de toda la región.
Se hace extensiva la invitación a fin de participar en este magno evento de valoración de nuestro agro y cultura como antesala de nuestro carnaval ayacuchano.

CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL FESTIVAL NACIONAL DE LA TUNA, COCHINILLA Y PLANTAS NATIVAS AYACUCHO 2016


martes, 19 de enero de 2016

FESTIVAL NACIONAL DE LA NARANJA Y PALTA


La Dirección Regional Agraria a través de la Agencia Agraria La Mar en coordinación con la Municipalidad Provincial  de La Mar, organiza el XVII Festival Turístico de la Naranja, XVIII Concurso de Platos y bebidas Típicas y VI Festival Nacional de la Palta, con la finalidad de contribuir con la mejora de los sistemas de producción, transformación y comercialización de la producción.

El nombrado festival tendrá lugar en el distrito de San Miguel-Provincia de La Mar del 03 al 05 de febrero, para lo cual se programan diversas actividades conmemorativas, resaltándose la exposición de diversas variedades de estos frutales y degustación de potajes exquisitos de la zona.

Para la fecha central, el viernes 05,  está  previsto desde muy temprano las tradicionales retretas, actividades deportivas, feria agropecuaria, concurso gastronómico, cata del tradicional CAMACHO (trago preparado a base del zumo de naranja), y para realzar la identidad cultural, la presentación artística de nuevos valores lamarinos.

Cabe resaltar que, la naranja Citrus sinensis,  es una fruta cítrica con un alto contenido de  vitamina C, los cuales son beneficiosos para prevenir y combatir el cáncer, reducir la inflamación, o bien en casos de asma u osteoporosis, ayuda a controlar los niveles de colesterol alto, a la vez que también la presión arterial.


Asimismo, la palta Persea americana es rica en vitamina E, reduce el riesgo de enfermedades en el corazón y protege contra el cáncer de mama. Y gracias a la luteína, la palta podría reducir el riesgo de cataratas y prevenir también el cáncer de próstata.


lunes, 18 de enero de 2016

XVIII FESTIVAL DE LA TUNA, COCHINILLA Y PLANTAS NATIVAS

Con grandes proyecciones y entusiasmo, los productores de nuestra región se vienen preparando para el gran XVIII Festival Nacional de la Tuna, Cochinilla y Plantas Nativas 2016 que se llevará a cabo los días 04 y 05 de febrero en la explanada de la Dirección Desconcentrada de Cultura Ayacucho.
Esta feria tiene como objetivo promover la producción y comercialización de la tuna-fruta y cochinilla, así como las diversas especies de plantas nativas, ya que Ayacucho se encuentra bendecido por contar con climas y superficies propicias para su producción.
El Ing. Carlos Johnny Barrientos Taco – Director Regional Agrario, tras resaltar la importancia de este cultivo, dijo que el festival es organizado de manera multisectorial y se caracterizará por su transparencia en el manejo económico, para lo cual se convocó a las organizaciones agrarias a fin de ser partícipes en el proceso de fiscalización.
Cabe resaltar que, entre las actividades resaltantes a llevarse a cabo están las exposiciones de los diferentes ecotipos de la tuna fruta; degustación de potajes y bebidas elaborados a base de tuna en sus diferentes presentaciones; compra y venta de cochinilla y expos tuna; presentación musical principalmente de artistas procedentes de las diversas provincias de la región.