domingo, 30 de octubre de 2011

PROHIBEN COMERCIO DE 53 PLAGUICIDAS A NIVEL NACIONAL

Mediante Resolución Jefatural N° 307-2011-AG-SENASA, suspenden los registros de plaguicidas químicos de uso agrícola que contengan los ingredientes activos: Endosulfán, Aldicarb, Methamidophos, Arseniato de Plomo (grupo de arsenicales) y Paraquat, los mismos que están prohibidas su venta por 90 días a partir de la fecha de promulgación de la presente norma.

Los agroquímicos prohibidos son: TEMIK 15 G, DK-DIKARB, PLOMBOTOX P, NOVOKILL, NIAGARA, CAPORAL 540 EC, AZOTE, CIPERMETA, AFFLY COMBI, GRAMOCIL, THIONEX 35 EC, FORDRIN, BROK 35, SUPERSULFAN, STAR 3 CE, MATADOR 600 SL, LASSER 600, STREYA 600, MONOFOS, STERMIN 600 SL, S-KEMATA 600 SL, SUKKOI, HORTAL 600 SL, METAMIDOMOR 60 SC, GUSAFIN 2.5% PS, MTD-600, SUPERCROSS, MISIL 600 SL, METASAC HORTUS 600, ALLIN 4, META, MONITOR 600, METAFOS 400, MEFOS-PLUS, METAFOS 600, THODORON 600 SL, TAMARON 600 SL, CURAFOS 600, METOPHAZ, MEMOR, BAYTROID TM 525 SL, MALEZIL SUPER, QUATEX, ZAFA 240 LC, IGUANA 20 SL, CRISQUAT 24 CS, HERBITOX, SECAMAS 24% SL, HERBAXONE 240 LC, GRAMOXONE SUPER, WESTQUAT, ULTRAZONE y SUPER HERBOX.

En caso de encontrarse comercializándose los agroquímicos mencionados, serán sancionados de acuerdo a la legislación vigente… Aspiramos desde Impacto Agrario, que dichos plaguicidas sean prohibidas definitivamente para salvaguardar una agricultura más saludable y sostenible.

sábado, 22 de octubre de 2011

EN MARCHA REACTIVACION DEL PROYECTO ESPECIAL RIO CACHI

La Comisión Multisectorial para la Reactivación del Proyecto Especial Río Cachi PERC, conformada por representantes de instituciones públicas, sociedad civil y presidentes de las mancomunidades municipales del ámbito de influencia de dicho proyecto, lograron concertar acciones con el presidente regional de Ayacucho para la respectiva reactivación, proporcionándole 10 millones de soles iniciales.

Felipe Fernández Asto, presidente de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Ayacucho (JUDRA) y de la Comisión Multisectorial, informó que la propuesta de reactivación del Proyecto Cachi, desde el mes de junio se halla en Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Ayacucho-GRA, para que posteriormente se envíe al Consejo Regional de Ayacucho a fin de que se apruebe a través de una ordenanza regional.

Anteriormente el sistema hidráulico estuvo diseñado para irrigar una determinada cantidad de hectáreas agrícolas, y para abastecer de agua potable a la ciudad de Ayacucho. Pero ahora que la población ha ido en crecimiento y existen más terrenos agrícolas por irrigar, la demanda de agua es mayor, por lo cual la nueva propuesta considera que se deben realizar nuevos estudios de captación del líquido elemento.

A su vez el Presidente Regional de Ayacucho propuso que la reactivación del proyecto deberá ser de manera integral, y prometió la creación de un instituto de educación superior tecnológico en la cuenca alta del Río Cachi.

miércoles, 12 de octubre de 2011

DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION "PRECIOS DE LOS ALIMENTOS: DE LA CRISIS A LA ESTABILIDAD"


El 16 de octubre de cada año, la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, conmemora el Día Mundial de la Alimentación. El tema es este año es "Precios de los alimentos: de la crisis a la estabilidad".

El objetivo del Día Mundial de la Alimentación, es crear mayor conciencia de la difícil situación en que viven las personas que padecen hambre y están mal nutridas, y promover en todo el mundo la participación de la población en la lucha contra el hambre. La unión contra el hambre se vuelve una realidad cuando el Estado y las organizaciones de la sociedad civil trabajan en asociación con el sector privado a todos los niveles para erradicar el hambre, la pobreza extrema y la malnutrición.

En los últimos 50 años la producción mundial de alimentos ha aumentado a un ritmo sin precedentes y superior a la tasa de crecimiento de la población mundial. Entre 1990 y 1997 la producción per cápita de alimentos creció casi un 25 %, sin embargo, en el mundo más de 800 millones de personas aún pasan hambre. Para alimentar a una población en aumento, necesitamos incrementar la producción de alimentos sin degradar las tierras ni los recursos hídricos.

Por estas consideraciones, el Gobierno Regional Ayacucho a través de sus diversas dependencias, con la finalidad de resaltar esta magna fecha viene organizando exposición y degustación de comida regional, el día viernes 14 del presente en la Plazoleta María Parado de Bellido.

miércoles, 5 de octubre de 2011

197 AÑOS DE LA JURA DE LA INDEPENDENCIA DE CANGALLO

En el marco del aniversario de la provincia de Cangallo el congresista José Urquizo Maggia y la Asociación Centro Unión Provincia de Cangallo, conmemoraron el “CXCVII Aniversario de la Jura de Independencia del Perú en Cangallo”, con el propósito de revalorar la historia y resistencia de esta importante provincia, para la consolidación de la Independencia del Perú y América del Sur. “La resistencia en Cangallo reunió en su Plaza Principal, el 07 de Octubre de 1814, a ayacuchanos, cangallinos, vilquinos y morochucos, los cuales juraron la Independencia del Perú firmando un acta redactada con sangre de sus propias venas, comprometiéndose a luchar aún a costa de sus propias vidas, hasta alcanzar la tan ansiada libertad”, afirmó el congresista Urquizo.

Estos hechos históricos han sido reconocidos por los libertadores San Martín y Simón Bolívar, quienes promulgaron normas legales, reconociendo el valor de los cangallinos, otorgándoles algunos beneficios como exoneraciones; no obstante, el reconocimiento trasciende las fronteras de nuestro país. “Esta importante gesta tuvo reconocimiento internacional, cuando el ministro argentino Rivadavia, quien luego fuera Presidente de dicha República, dispuso que una de las principales arterias de la ciudad de Buenos Aires, lleve el nombre de Cangallo, en honor a tan valiente pueblo y su aporte para la Independencia de la América del Sur”, afirmó Jorge Cárdenas, Presidente de la Asociación Centro Unión Provincia Cangallo.

jueves, 29 de septiembre de 2011

FESTIVAL DEL CHACCU DE VICUÑA Y ALPACA EN PARAS - CANGALLO

El Chaccu, actividad ritual y ancestral que a través de la historia sigue vigente; fue practicada aún por los Incas y en esta oportunidad, el lugar denominado Wiswina Pampa de la comunidad de Santa Cruz de Hospicio del distrito de Paras será escenario de tan majestuosa actividad en la cual participarán centenares de personas con mucho esplendor y emoción, donde el hombre con gran respeto por la especie, los Apus y la naturaleza, ofrendan a los dioses para pedirles su protección.

La referida actividad, tiene la finalidad de rescatar la costumbre ancestral de más de 2000 años, practicado por los QATUNRUNAS en el desarrollo regional Wari, Chanka y el gran imperio del Tawantinsuyo, hoy conocido como comunidades vicuñeras y alpaqueras para interactuar con los turistas y población en general, formando el “cordón humano”, en el arreo de las vicuñas y demostrar la mejora genética de las alpacas, que a más de 4,600msnm se puede hacer turismo.

Por ello, la Dirección Regional Agraria y la comisión multisectorial, organizan el II Festival Turístico del Chaccu de Vicuñas y Expresiones Culturales Alto Andinas y I Festival de Alpaca, para lo cual se programó diversas actividades, entre las que destacan la presentación de estampas costumbristas del lugar, exhibición de artesanías, productos agrícolas, presentación artística y exposición de platos típicos, la misma que tendrá lugar el 01 de octubre del presente año.

lunes, 26 de septiembre de 2011

FERIA AGROPECUARIA Y ECO TURISMO EN SAN FRANCISCO - VRAE


En el marco de la Fiesta Patronal de San Francisco de Asis, del distrito de Ayna en el Valle del Río Apurímac y Ene VRAE, la comisión multisectorial encabezada por la Municipalidad Distrital de Ayna – San Francisco y la Agencia Agraria de dicha localidad, organizan la XVII Feria Regional Agropecuaria, Folklórico y Artesanal, IX Festival Eco Turístico y IV Festival de la Trucha, la misma que tendrá lugar del 29 setiembre al 05 de octubre del presente.


La referida actividad, tiene por objeto promocionar la articulación al mercado de los diversos cultivos tropicales del VRAE, especialmente el café, cacao, sacha inchi, noni y otros frutales con una visión de generar rentabilidad en los productores agrarios.


Complementariamente, está previsto el desarrollo de actividades deportivas en diversas disciplinas, tarde taurina, gran estelar de box amateur VRAE, X edición rally pioneros del VRAE 2011, festival gastronómico y concurso de platos típicos “Consumamos lo nuestro”, concurso de danza y canto buscando nuevos valores en el VRAE, I clásica de ciclismo de montaña “por la ruta arqueológica Espirituyoq - San Francisco, entre otros.


martes, 6 de septiembre de 2011

EN VISCHONGO, VI EDICIÓN ECOMARATHON ALTA MONTAÑA

Vischongo Ecomarathon es una actividad de promoción eco turística del territorio. Es una actividad que apunta más allá de la marca técnica y del resultado deportivo en sí, buscando conyugar de manera armoniosa el deporte y el ambiente, fomentando las prácticas sostenibles de uso del territorio y generadoras de desarrollo local.

El objetivo de la referida actividad, es la valoración de los inmensos y densos rodales de Puya raimondii Harms del distrito de Vischongo (Provincia de Vilcashuamán, Departamento de Ayacucho), los mismos que se están conservandos bajo el amparo del Área de Conservación Regional "Bosque de Puya del Titankayoq". Paralelamente, el Vischongo Ecomarathon busca dinamizar la microeconomía local de las comunidades involucradas en el Área de Conservación y a la vez incentivar la práctica del deporte entre los jóvenes.

La VI Edición Ecomarathon de Alta Montaña, se llevará a cabo el 11 de setiembre del presente año, organizada por ERCI - TEAM. Los interesados podrán inscribirse en dos categorías: 21 y 7 kilómetros respectivamente, la hora de partida será a partir de las 9:00 a.m.